La calabaza
Publicado por
Volcan Y Calamorro
en
7:05
La Calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su planta es la calabacera. Necesitan de un clima cálido y húmedo.
Su origen es incierto, pero parece ser que es de Asia Meridional, que de allí llegó a América Central extendiéndose por todo el país de norte a sur. Los colonizadores españoles la trajeron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más calurosos.
Su origen es incierto, pero parece ser que es de Asia Meridional, que de allí llegó a América Central extendiéndose por todo el país de norte a sur. Los colonizadores españoles la trajeron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más calurosos.
La calabaza contienen 90% de agua, poquísimas calorías, poco Hidratos de Carbono, y mucha Fibra. Es ideal para los que quieran seguir una dieta de adergasamiento
La calabaza contiene:
La calabaza contiene:
- Vitaminas: A muchísima y C en menor cantidad y luego menos E, B1, B2, B3, B6.
- Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobalto Boro, Zinc.
- Otros: Folatos, Beta-carotenos, Acido oxalático, A.linoleico, A. aspártico, A. oleico, A. palmitico, lecitina, aminoácidos
Beneficios y propiedades. Recomendada para:
- Anticancerígeno.
- Diurético, depurador
- Ayuda a evitar las infecciones del Aparato repiratorio.
- Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
- Visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes.
- Bajada de defensas.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Transito intestinal: es laxante.
- Es bueno para el Aparato digestivo: protege el estómago, acidez, gastritis
El cultivo de este fruto es tan antiguo como el hombre sobre la tierra. Sus orígenes se mezclan con la historia y la leyenda. La vid (vitis vinifera) es originaria de las regiones meridionales del Mar Caspio. Su cultivo, practicado en Oriente y Egipto desde hace más de 3000 años se ha extendido este cultivo actualmente por todo el mundo.
Variedades de Uva
Aunque se conocen más de cinco mil variedades de uvas, son poco más de cuarenta las que han adquirido prestigio entre los consumidores para elaborar vinos. Y menos de veinte la que llegan a la mesa como postre, entre el verano y el año nuevo. Básicamente se recogen seis tipos de uva de mesa:
Moscatel Málaga. Se presenta en forma de racimos grandes y de color amarillo
Moscatel Málaga. Se presenta en forma de racimos grandes y de color amarillo
La uva es una fruta rica en azúcares, hasta un 16% aproximadamente. Son glucosas y fructuosas, de mejor asimilación que la sacarosa o azúcar blanco. Por ello posee un alto valor calórico, unas 60 calorías por cada cien gramos para el alimento fresco y más de 260 calorías para las uvas pasas, debido a su alta concentración de azúcares. Por otra parte tiene escasas proteínas, apenas grasas, algo de fibra, calcio, hierro, magnesio, fósforo y bastante potasio. También posee cantidades mínimas de sodio, carotenos y vitaminas C, grupo B y ácido fólico.
Desde el punto de vista dietético es una de las frutas más energéticas y útiles, ya que representa un combustible directo para el cerebro. Este emplea la glucosa en muchas de sus funciones. Pero por el contrario es un alimento contraindicado para los diabéticos debido a este alto contenido de glucosa. Tampoco es la fruta ideal para los obesos por su elevado aporte calórico. En cambio es un alimento muy adecuado para niños y ancianos, dada la rápida asimilación de los azúcares y su fácil aprovechamiento.
Uno de los componentes de las uvas y el vino es el denominado resveratrol. Tiene varias características biológicas importantes. Es antiinflamatorio y tiene efectos sobre el metabolismo de los lípidos. Protege al corazón al reducir el nivel de colesterol. Y además inhibe la agregación de las plaquetas en la sangre. Con ello la sangre es menos espesa y se evita la formación de los coágulos sanguíneos que desencadenan los infartos cardiacos y cerebrales.
Las aceitunas
fruto del olivo que, al parecer, se cultivó en primer lugar en Asia Menor y en Grecia. En latín se llama drupa, y este mismo nombre se da a todos los frutos semejantes que contienen un hueso dentro
ACEITUNA (Neutra). Se aconseja a los inapetentes, Contiene agua, proteína, aceite, hidratos de carbono, potasio, cloro, sodio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, silicio, Vit. A,C,P y E, ácidos grasos esenciales, calorías, proteínas, hidratos de carbono, manganeso y carotina. Son nutritivas, aperitivas y tónicas estomacales, Sirve como activador hepático y biliar.
Aceite de Oliva. Se recomienda para casos de insuficiencia hepática, litiasis, estreñimiento, diabetes, y para eliminar cálculos. Consumir en ayunas durante 3 días 100 a 200 cm3 de aceite de oliva para cálculos biliares y estreñimiento. La aceituna negra es más digestiva
fruto del olivo que, al parecer, se cultivó en primer lugar en Asia Menor y en Grecia. En latín se llama drupa, y este mismo nombre se da a todos los frutos semejantes que contienen un hueso dentro

Aceite de Oliva. Se recomienda para casos de insuficiencia hepática, litiasis, estreñimiento, diabetes, y para eliminar cálculos. Consumir en ayunas durante 3 días 100 a 200 cm3 de aceite de oliva para cálculos biliares y estreñimiento. La aceituna negra es más digestiva
Pipas de Girasol
Publicado por
Volcan Y Calamorro
en
6:51
Propiedades de las pipas o semillas de girasol
- La calidad de sus ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de sufrir problemas circulatorios, infartos y diferentes tipos de problemas cardiovasculares.
- Las pipas o semillas de girasol por su alto contenido en Potasio y Magnesio las hacen indispensables en la dieta de todos los deportistas para mejorar su rendimiento y reducir las lesiones.
- Sus altos niveles de fósforo y magnesio también favorecen un buen funcionamiento cerebral.
- Por supuesto su alto contenido en vitamina E las hacen muy recomendables para nutrir la piel ya que además es un antioxidante.
- Las semillas de girasol por su contenido en Calcio merece ser tenido en cuenta sobre todo por aquellas personas que no pueden o no quieren tomar lácteos. Ideal también para deportistas, niños, embarazadas y personas con descalcificación u osteoporosis. Son muy ricas en vitamina E que interviene en los procesos de fertilidad.
Valores nutricionales de las semillas de girasol (por 100 gr.)
- 8,5 gr de hidratos de carbono.
47 gr de grasas saludables.
28 gr de proteínas.
22 mg de vitamina E.
730 mg de potasio.
100 mg de calcio.
595 mg de fósforo.
395 mg de magnesio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)